
Ecstatic Dance
El Ecstatic Dance es una práctica internacional de danza consciente definida por varios principios clave que la distinguen de la danza tradicional o social:
-
Movimiento libre: No hay coreografías; se anima a los participantes a moverse como lo sientan.
-
Espacio sagrado: La pista de baile se considera un espacio sagrado, libre de juicios, alcohol, drogas y distracciones (por ejemplo, sin teléfonos ni conversaciones).
-
Viaje musical: Los DJs crean una "ola" musical que guía a los bailarines a través de energías y emociones variables, desde ritmos de conexión hasta otros más elevados.
El Ecstatic Dance ofrece un lugar donde las personas se reconectan con el espíritu de sus cuerpos, donde el movimiento sana, la música guía y la tribu danzante sostiene la experiencia.






3 Principios simples pero poderosos
Una sesión de Ecstatic Dance comienza con un círculo inicial, donde se explican las pautas y el proceso. Esto es seguido por un breve calentamiento o dinámica grupal para preparar a los participantes para el viaje musical. La sesión principal, facilitada por un DJ, dura aproximadamente dos horas. Al final, los participantes se reúnen nuevamente en un círculo de cierre para concluir la experiencia.
En la pista de baile, la práctica sigue 3 simples pautas:
-
Bailamos descalzos para conectar más plenamente con el suelo.
-
Bailamos sin palabras (sin instrucciones verbales de los facilitadores ni conversaciones entre los bailarines), lo que facilita estar en un estado meditativo.
-
Bailamos tal como somos: sin drogas/alcohol, sin teléfonos, sin cámaras o vídeos, sin perfumes, sin expectativas, sin juicios, sin "deberías"… Simplemente sé tú mismx, con respeto hacia nosotrxs mismxs, el espacio y los demás.






Historia del Ecstatic Dance
El Ecstatic Dance, tal como lo conocemos hoy, debe sus raíces al trabajo pionero de Gabrielle Roth y su forma al enfoque innovador de Max Fathom. Ambos son fundamentales para su historia y evolución.
El trabajo de Gabrielle Roth, conocida por crear 5Rhythms en 1970, es una práctica de danza transformadora que combina movimiento, atención plena y autoexpresión. El trabajo de Roth sentó las bases para las prácticas de danza consciente, incluido el Ecstatic Dance, al introducir la idea de la danza como un espacio para el autodescubrimiento, la sanación y la conexión. Su formato "Sweat Your Prayers" es a menudo considerado una influencia clave en el Ecstatic Dance.
El trabajo de Max Fathom, desarrollado en el año 2000 en la Isla Grande de Hawái, está más directamente vinculado al formato moderno de Ecstatic Dance, tal como se practica hoy en día. Este formato se centra en sesiones guiadas por DJs, la "ola" musical y las pautas comunitarias que forman parte del marco internacional del Ecstatic Dance.


Mi Visión del Ecstatic Dance: en armonía con la Naturaleza
Desde la infancia, mi conexión con la naturaleza, los bosques y el micelio ha sido una profunda fuente de inspiración. Me encanta infundir esta energía orgánica en mis sesiones, transformándolas en portales hacia la energía del momento, guiados por los ciclos naturales. Esta influencia impregna cada detalle: desde la selección del lugar que alberga la pista de baile, hasta los elementos visuales en mi comunicación, la incorporación de elementos naturales en la decoración, las prácticas de calentamiento y el viaje musical que acompaña a los bailarines.

.jpg)


.jpg)

.jpg)
¿ Dónde encontrarme ?
Cada mes (el tercer fin de semana), nos reunimos en Nuïtat Espai, un lugar hermoso y acogedor situado en plena naturaleza, cerca de la montaña del Montseny, en Cataluña, España.


